En su reciente intervención en el podcast de Be Finance de la Barcelona Finance School, Walter Scherk, CIO de Kersio, desgranó los aspectos más relevantes de las sicavs como instrumento de inversión colectiva, desmintiendo mitos y resaltando sus ventajas. También habló del método de selección de valores de Kersio y la actualidad del mercado. Aquí te compartimos un resumen de los puntos más interesantes que abordó.
Sobre las sicavs
- Desmontando mitos: Las sicavs no son exclusivas de grandes patrimonios; son accesibles para cualquier inversor.
- Ventajas: Funcionan a nivel operativo como una acción, fáciles de adquirir desde tu banco, y suelen estar gestionadas con un enfoque más personalizado e independiente, facilitando la alineación de intereses.
- Desventajas: Aplican comisiones de compra-venta y custodia y salvo ciertos casos, no disfrutan de traspaso fiscal como los fondos.
Método de selección de valores
Walter destacó el enfoque distintivo de Kersio, que ha permitido a la sicav obtener excelentes calificaciones:
- Priorizamos la reducción del riesgo antes que la rentabilidad, obteniendo en consecuencia en el historial de Kersio Capital Sicav una beta baja (0,7-0,8).
- El equipo analiza todos los sectores de forma conjunta, sin especialistas, para obtener una visión más amplia.
- Utilizamos un modelo financiero propio enfocado en la generación de valor de las compañías a largo plazo.
Respecto al debate value vs. growth, sostuvo que «la clave no está tanto en decir si hay value o growth, que los hay, sino en ver en qué punto puede ser lo bastante barato el value para compensar la carestía de growth, o viceversa».
Actualidad del mercado
Señaló tres grandes temas en este punto, donde se mostró moderadamente optimista:
- Los tipos de interés, que no representan una preocupación en este momento, con una estructura término de los mismos plana.
- El crecimiento de beneficios empresariales, una variable clave para Kersio, donde el consenso espera un ritmo del entorno del 10% tanto para Europa como Estados Unidos. De cumplirse, sería difícil ver la bolsa caer de forma significativa.
- La valoración, donde Walter sí observa a los índices estadounidenses ponderados por capitalización de mercado algo caros (22x, un 20% más que el índice equiponderado), frente a una Europa más barata (13x).
Estrategias de inversión
Por ello, Scherk subrayó la oportunidad que existe en este momento en invertir en estrategias menos pegadas a los índices clásicos (ponderados por market cap), que actualmente presentan valoraciones más atractivas. Además, «vemos bastantes más oportunidades en Europa que en EE. UU.», afirmó.
Conclusión
Walter concluyó afirmando que quien desee hacer crecer su patrimonio a largo plazo debe irse a la bolsa, pero debe hacerlo vigilando mucho el riesgo, como hacemos en Kersio.
Descubre más detalles en el podcast completo de Be Finance, una conversación útil para conocer mejor el vehículo de las sicav y nuestra filosofía de inversión.