Actualidad

Nvidia: Liderando la revolución de la inteligencia artificial

Compartir el artículo

La semana pasada publicó resultados Nvidia, el actual rey de la Inteligencia Artificial (IA). Su anuncio vino acompañado de una subida del 16% en un día, ascenso que parece consolidarse. Analizamos hoy esta empresa que nació diseñando microchips para juegos y procesadores para minería de criptomonedas.

Nvidia tiene actualmente dos segmentos: el 78% de las ventas publicadas al cierre del año son de procesadores utilizados en centros de datos y cloud (ChatGPT por ejemplo). El 22% restante son chips para juegos y otras aplicaciones profesionales.

Sus principales clientes son las grandes tecnológicas como Microsoft, Alphabet, Meta o Amazon, pero también se dirige a otros sectores de la economía como son auto, servicios financieros, agricultura o consultoría. Tiene un enorme potencial de ventas aplicándose a la salud (investigación de nuevas moléculas, aplicaciones de medicamentos, cirugías…), a las finanzas, a la robótica, a la digitalización industrial o a vehículos autónomos. La empresa habla de un mercado potencial de 900.000 millones de dólares.

Su producto es altamente especializado, ofreciendo las mismas prestaciones es 25 veces más barato que la computación clásica y 84 veces más eficiente desde un punto de vista de consumo energético.

Los resultados del último año han sido espectaculares. Las ventas han aumentado un 126% y el margen EBIT ha pasado de 34% a 61%, multiplicando por 6 el beneficio del año anterior.  Y lo mejor es que se espera que el beneficio más que doble en 2 años. Esto se explica por una explosión en la demanda, que supera ampliamente la oferta. El CEO de Nvidia habla de que el procesamiento de datos va a doblar en los próximos 5 años y que hoy por hoy solo sus procesadores pueden cubrir esta necesidad.

La amenaza de la competencia se ve algo remota. El principal competidor, AMD, no está ofreciendo procesadores con las mimas prestaciones, aunque podría llegar a producir chips similares en un futuro.  Otra amenaza es que sus propios clientes (Meta, Microsoft…)  se produjeran sus propios chips, pero no hay noticias de que estén trabajando en ello por el momento.

Uno de los problemas que tiene es la limitación en la capacidad de producción y la alta dependencia de las fábricas de Taiwan Semiconductors. Un problema geopolítico China-Taiwan tendría graves repercusiones en la producción de procesadores de Nvidia.

Todo esto se refleja en el per de 30x beneficio 2025, sostenible mientras las brillantes perspectivas se mantengan, pero no olvidemos que el valor no está exento de riesgos.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas