Formado en 2009 tras la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, Naturgy es un grupo energético español que produce, procesa, transporta y suministra gas y electricidad, siendo una “utility” global. Con sede en España, de donde deriva algo más de la mitad de sus ingresos, Naturgy se ha internacionalizado y también tiene actividad en USA, Europa, Asia y Latinoamérica. Brasil, México y USA son algunos de sus principales mercados foráneos.
Naturgy está siendo noticia porque uno de sus principales accionistas, el holding Criteria, que depende de La Caixa, una de las principales instituciones financieras españolas, está planteándose una reestructuración masiva del accionariado, dando entrada a la compañía de Abu Dhabi TAQA. El 90% de TAQA está en manos de ADPower, una rama del fondo soberano de Abu Dhabi ADQ.
El accionariado actual de Naturgy está dominado por Criteria, con un 26,7% del capital, el fondo privado CVC, con un 20%, el fondo Global Infrastructure Management (GIC), con otro 20%, la Corporación Financiera Alba, holding inversor de la familia March, y accionistas minoritarios.
En estos momentos, Criteria, CVC y GIC están discutiendo los términos de la operación con TAQA, algo confirmado recientemente por ambas partes. Se habla incluso de una exclusión del mercado tras una OPA formulada por la compañía árabe. La CNMV o autoridad reguladora de la bolsa incluso suspendió temporalmente la cotización de las acciones de Naturgy.
Al tratarse de una compañía energética, resulta estratégica para España, y el Gobierno podría vetar la operación. No obstante, se ha limitado a declarar que estudiará los términos de la misma y se ha mostrado abierto a una potencial OPA de exclusión.
El crecimiento en beneficios ha sido del 5% desde 2001, tomando como cierre el consenso de 1.735 M€ previsto para este año. El ritmo se reduce por debajo del 3% partiendo de 2010, sugiriendo un cierto estancamiento en los resultados.
Es un buen generador de caja con PER 14,5 sobre resultados esperados para 2025. Naturgy reparte prácticamente todo su dividendo, compensando así su bajo crecimiento.