Hoy hablamos de FAES, compañía farmacéutica española cotizada en bolsa. La empresa está en un sector con muy buenas perspectivas. Actualmente está potenciando una nueva fábrica con un fuerte aumento de I&D. Los múltiplos de la acción no son altos. Es un valor interesante para pequeños inversores conservadores.
FAES se dedica a la investigación, desarrollo, producción y venta y comercialización de diversos fármacos de marca. Otros entran dentro del grupo de los genéricos, medicinas sin receta, suplementos de alimentación y productos de cuidado e higiene personal. Opera principalmente en España, Portugal, Chile y México.
Algunos de sus productos estrella son la mesalazina, fármaco indicado para la colitis ulcerosa (enfermedad relativamente frecuente), el calcifediol para prevenir y tratar el déficit de vitamina D y la pérdida ósea, y especialmente la bilastina, para tratamiento de afecciones alérgicas. Pese al próximo vencimiento de la patente de este último medicamento, FAES está desarrollando otra molécula para enfermedades inflamatorias que podría duplicar la producción.
El riesgo regulatorio en el campo farmacéutico está siempre presente, pero vemos pocas probabilidades de que afecte a FAES en el futuro más próximo.
La empresa tiene una larga historia (tenemos datos que se remontan a 1994), y ha obtenido beneficios todos estos años. La progresión ha sido bastante regular y actualmente gana unos 90 M€ anuales con ingresos de 450 M€. Esto representa un crecimiento acumulado anualizado del 8,8% en beneficios y del 6,1% en ventas.
FAES está inmerso en racionalizar su fábrica en Derio (Vizcaya) y reforzar sus gastos en I&D. La internacionalización es una de las patas de crecimiento de la compañía. Las expectativas para el futuro son algo menores a las del pasado pero todavía atractivas.
FAES es un buen generador de caja, con un cash Flow libre que alcanza el 68% del beneficio declarado en los últimos siete años. La rentabilidad por dividendo es superior al 4% anual.
El balance está saneado, con caja neta.
A 3,50 €, el PER que esperamos sobre beneficios de 2025 es ligeramente superior a las 11 veces.
El valor mueve menos de 1M€ diario. Esta estrechez hace desaconsejable la compra de FAES a grandes inversores, pero es un valor interesante para inversores pequeños con visión largoplacista.