Actualidad

Comprehensive Income, el gran olvidado del análisis fundamental

Compartir el artículo

Al analizar una compañía todos nos fijamos en los habituales parámetros como las ventas, el resultado neto, el margen EBIT o los flujos de caja, pero rara vez entramos a fondo sobre el estado financiero llamado Comprehensive Income o Estado de ingresos y gastos reconocidos o Resultado Global. Las diferencias de este resultado (al que llamaremos Resultado Global) con el Resultado Neto pueden esconder graves problemas de rentabilidad.

Las Normas Internacionales de Contabilidad distinguen entre el Resultado Neto de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y el Resultado Global, que es el Neto habiéndole añadido los movimientos que afectan al Patrimonio del Balance. Estos movimientos, que no son de caja, provienen en la mayoría de los casos de asientos de cambio de divisas, de planes de pensiones, de coberturas o de valoración de inmovilizado material o inmaterial.

Estos cargos y abonos pueden ser de dos tipos:

– Aquellos que, sumados a lo largo de varios años resultan en un cargo o abono aproximadamente nulo. Son los verdaderos atípicos y no afectan a la rentabilidad en un período prolongado.

– Aquellos que, a pesar de ser cambiantes de un año a otro, resultan no tener una suma nula si agregamos varios años, sino que a menudo son negativos.

Pongamos un par de ejemplos, cada uno en un extremo.

Tenemos la publicación de #Vidrala del año 2023; el Resultado Neto es prácticamente igual al Resultado Global, solo afectado por unas pequeñas partidas de cambio de divisas y coberturas que se compensan entre ellas.

Veamos por el contra el cierre del año 2023 de #IAG: el Resultado Global es menos de la mitad del Resultado Neto. Partidas de planes de pensiones, divisas y coberturas se “comen” el 54% del Beneficio Neto.

Estas diferencias tienen poca relevancia si ocurren solo un año, el problema radica en que su recurrencia hace que en los últimos 12 años el Resultado Global de IAG haya sido de solo el 14% del Resultado Neto. En contraposición, en los últimos 12 años Vidrala ha tenido un Resultado Global equivalente al 98% del Resultado Neto.

Concluimos que el Resultado Global en un período largo nos dice mucho de la calidad del beneficio neto que se ha publicado en la Cuenta de Resultados y deberíamos incorporar este análisis al pasado y, a menudo, a nuestras futuras estimaciones.

Finalmente, algunos datos de empresas en las que vemos las discrepancias entre ambos Resultados en los últimos 12 años de mejor a peor: Nike presenta un Resultado Global que es el 100% del Resultado Neto, AT&T del 99%, en Inditex es el 98%, en Amazon un 97%, L´Oreal es un 93%, Nestlé es un 93%, Mapfre un 77%, BBVA un 71%. Y en la parte baja tenemos a Banco Sabadell con 52%, Telefónica con un 37%, Banco Santander con un 32% y finalmente IAG con ese 14%.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas