Bankinter, el quinto banco español tras Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, se caracteriza por tener un perfil muy sólido y rentable en comparación a los otros bancos españoles.
Datos recientes
Todos los parámetros relevantes han crecido respecto a hace un año a cifras superiores al 5%. Los resultados de este primer trimestre también han experimentado buenos incrementos: los ingresos netos de intereses del 10,6%, los ingresos globales cerca del 7%, el resultado antes de provisiones un 7,6%, y, por fin, un incremento del beneficio neto del 8,7%.
Bankinter ha seguido con su trayectoria de capitalización, alcanzando unos recursos propios superiores a los 5.400 M€, un 9,1% más que hace un año. El ratio CET1 de solvencia bancaria ha sido del 12,46%, 3,6 décimas más que hace un año. La mora sube muy ligeramente cinco centésimas hasta el 2,23%. Todo ello no impide una ROE contable muy notable, del 17,36%, casi cuatro puntos más que hace un año. Por último, Bankinter ajusta cada vez más sus costes, y su ratio de eficiencia es de los mejores de la banca, un 35,3% y ligeramente inferior (mejor) que el 35,65% de hace un año.
El “comprehensive income”
Uno de los principales inconvenientes de muchas compañías es que sus beneficios contables no siempre coinciden con los reconocidos en el llamado estado de resultados globales consolidados (“comprehensive income”). Diferencias de cambio, costes especiales no reconocidos y otros conceptos se reflejan en este informe y no en la cuenta anual de pérdidas y ganancias. En varias empresas del IBEX35 (grandes bancos incluidos) estas partidas han reducido el beneficio en un 20% a 40% en los últimos años, pero no en Bankinter, en el cual se limitan a un 7% en los últimos ocho años.
Evolución
Mirando la historia de Bankinter, observamos una trayectoria al alza tanto de ingresos como de beneficios de forma bastante regular. Centrándonos en el periodo que va de 2002 a 2023, que nos parece suficientemente prolongado y significativo, observamos que hubo un pico en 2021 por atípicos, pero el resultado normalizado ha ido creciendo a ritmos de doble dígito y los ingresos a dígito simple alto. El balance en todos sus parámetros ha experimentado un crecimiento similar. En todo este periodo el banco ha mantenido un coste de riesgo moderado, con un pico del 1% en 2020, en plena pandemia, y una media inferior al 0,5%. La ROE contable media ha sido del 11,6%, siendo de dígito simple en el periodo 2009 a 2014 y en 2020 de nuevo. En 2023 ha cerrado con una ROE contable del 15,5%.
Comparación con los competidores
En solvencia bancaria, Bankinter se halla en la media, pues toda la banca española se ha capitalizado. Tiene ventaja en ROE, siendo mayor que las de BBVA (14,4%), Santander (11,5%), Sabadell (9,4%) o CaixaBank (14%). Donde mejor parado sale el banco es en su eficiencia, con unos costes ordinarios sobre ingresos, como ya hemos dicho, del 35,3%, a comparar con 39,7% en Sabadell, 40,3% en CaixaBank, 42,6% en Santander y 41,2% en BBVA. Todos ellos ratios muy buenos (bajos) respecto a periodos anteriores y también respecto a la mayor parte de grandes bancos internacionales.
Por último, al tener un balance muy dominado por hipotecas dirigidas a personas de poder adquisitivo medio y alto, la mora es baja, aproximadamente un punto inferior a la del resto de la banca.
Conclusión
Bankinter se halla bien valorado, con múltiplos algo superiores a los de sus más inmediatos competidores al tratarse de un banco de calidad. Es una apuesta sólida y segura pero no cabe esperar a priori una subida espectacular del precio.