Este es uno de los más conocidos refranes de la bolsa mundial. Pero ¿es un buen consejo desde el punto de vista estadístico? La respuesta estadística es que no, no es un buen consejo… porque el refrán está incompleto.
La realidad histórica nos dice que desde 1973 hasta hoy día, la rentabilidad media de las bolsas entre mayo y septiembre ha sido del 1,6% mientras que de enero a mayo ha sido de 5,2% y de octubre a diciembre de 3,6%. Según esto, no deberíamos salir de la bolsa en mayo, pero si es cierto que no podemos esperar mucha rentabilidad hasta pasado septiembre. Este fenómeno se acentúa en los años en los que la rentabilidad hasta mayo ha sido muy elevada, como es el caso del 2024. En años así, solo en el 25% de los casos hay rentabilidad superior a 0% entre mayo y septiembre.
Si queremos estudiar estas rentabilidades en períodos más recientes nos encontramos con que desde 2005 hasta la fecha los meses de menor rentabilidad también han sido de mayo a septiembre, dando un 1,6% también. Pero aparece por primera vez una rentabilidad negativa si nos concentramos solo en bolsas europeas; desde 2005 hasta 2024 entre mayo y septiembre las bolsas europeas han dado un -0,1%. Sería por tanto inteligente salir de la bolsa europea en mayo siempre y cuando se volviera en septiembre.
El 1,6% entre mayo y septiembre apenas llega al 5% en términos anualizados: una prima bastante baja respecto de los tipos de interés. Por ello el riesgo de estar en bolsa quizás no compense. Si no fuese por los elevados costes de transacción de vender y luego comprar, algunos bolsistas pasarían esta época invertidos en un fondo monetario.
Finalmente, una nota curiosa. La frase proviene de la bolsa de Londres en épocas en las que los inversores vendían en mayo, cuando el calor empezaba a apretar, se iban de vacaciones y volvían a mediados de septiembre para asistir a las carreras de caballos de St. Leger. De hecho, el refrán inicial era “Sell in may and go away…until St. Leger’s Day”. Una pena que el refrán se haya acortado porque el inicial era el correcto.