Actualidad

Perspectivas de la bolsa para el 2025

Compartir el artículo

Para evaluar las perspectivas de la bolsa es interesante analizar la evolución esperada – según el consenso de analistas – de los beneficios por acción de un par de cestas de valores: la de las acciones del SP500, principal índice de EEUU, y la del Stoxx Europa 600, un índice europeo.

En este sentido, tenemos buenas noticias: por una parte, en EEUU se espera que el beneficio por acción medio del índice mencionado, tras haber subido un 11% en el 2024, crezca un 12% en 2025, 13% en 2026 y 10% en el 2027.

En la zona europea, venimos de un año 2024 mediocre, con crecimiento de su beneficio por acción medio de tan sólo el 2%; pero en 2025-2027 se esperan crecimientos de entre el 9 y el 10%. También son buenas expectativas, más si tenemos en cuenta que probablemente el euro se aprecie contra el dólar (así lo indican las curvas forward del tipo de cambio), de forma que al crecimiento en euro podríamos sumarle un 1% para llevarlo a uUS$ (o viceversa).

En el caso de EEUU, estas buenas perspectivas alcistas han cambiado poco recientemente, ya que hace un año se esperaban casi los mismos beneficios por acción que ahora. En Europa la cosa no ha ido tan bien: ese modesto 4% que ha crecido el 2024, hace un año se esperada que fuese el 12%, y los resultados se han quedado un tanto cortos. Pero al menos la expectativa para los años siguientes es buena.

Pudiera parecer que, siendo atractivas las dos cestas de valores, la de EEUU lo es más, por dos motivos:

  • EL año 2024 no ha defraudado en EEUU; y también que
  • La ROE (return on equity, o sea rentabilidad sobre recursos propios) es mayor en EEUU: 18% vs 12% en el periodo 2011-2024

Y así sería, en caso de igualdad de PER medio (per = ratio precio / beneficio). Pero el PER medio del SP500 sobre beneficios del 2025 es 21 veces, mientras que para el índice europeo es de algo menos de 15: un múltiplo aproximadamente un 30% más bajo. Cierto es que siempre lo ha sido, pero no tanto: desde el 2011 hasta el 2024 la diferencia ha sido de aproximadamente el 20%, no el 30% actual. Es por esto que la bolsa europea parece más atractiva. No en vano ha empezado el año subiendo más que la americana.

El mencionado PER de 15 europeo es similar a su media histórica (y por ello no caro); con expectativa de subidas de beneficio por acción buenas, rondando el 10%, la bolsa europea muestra unas métricas bastante aceptables como inversión. Quizás este año vuelva a rentar el 8-9% que ha venido ganando desde 2011.

Notemos finalmente que lo anterior no tiene en cuenta novedades geopolíticas (aranceles, etc) que pueden impactar las variables macro. En parte por eso la bolsa es muy poco predecible.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas