Actualidad

Mapfre: Desafíos y Oportunidades en el Sector Asegurador

Compartir el artículo

Hablamos hoy de un valor que publicó la semana pasada el cierre del año, la aseguradora española Mapfre. A pesar de que mejoró su beneficio un 7.7% respecto al año 2022, la reacción del mercado fue bastante negativa, cayendo 5.7%, el máximo de caída de los últimos dos años.

Así como en Iberia y Latinoamérica Mapfre ha sabido ser rentable, en EEUU (donde entró en 2007 invirtiendo 1500M en la compra de la aseguradora Commerce) y EMEA (Europa – Middle East – Africa, que es sobre todo resto de Europa y Turquía) su negocio es deficitario, por lo que no alcanza ROEs muy elevadas. Afortunadamente, van mejorado y llegan ya a la zona del 9-10% sin extraordinarios, cifra que tiene Mapfre como objetivo.

Por otra parte, se trata de un valor relativamente estable, que lleva muchos años sin conocer las pérdidas, lo cual hace a sus bonos merecedores de un rating de A- (próximo al de los grandes bancos). Y tiene una rentabilidad por dividendo importante: 8% aproximadamente.

Todo esto se puede comprar por un per de 6,5, claramente modesto.

¿Es un regalo del mercado? Quizás. Pero otra visión argumentaría un par de temas a mejorar. Por un lado, queda por digerir parte del negocio USA y EMEA, dado que ambos están aún en pérdidas.  Y por otro, que el valor lleva tiempo sin crecer: el beneficio por acción parece clavado en 0,3€ aproximadamente. Es el nivel previsto para este año 2024 y también el que hubo en 2014. Han pasado 10 años y sigue ganando lo mismo (por acción).

A la luz de los claroscuros anteriores, unos inversores se decantarán por la compra y otros por la venta, pero parece que en cualquier caso es un valor a seguir, no sea que realmente empiece a crecer, pues sería el momento de subirse al carro.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas