Actualidad

Kersio Capital Sicav cierra 2024 con una subida del 11% y mantiene una visión positiva de cara a 2025

Compartir el artículo

Kersio Capital Sicav cierra 2024 consolidándose como un referente en el sector de las sicavs de renta variable en España, gracias a un sólido desempeño en un entorno de mercado favorable. El valor liquidativo de la sicav ha registrado un incremento del 11%, alineándose con sus índices de referencia (EuroStoxx 50) y logrando generar alfa para sus inversores con una beta cercana al 0,7.

Desde su inicio en 2013, el vehículo ha superado a índices de referencia globales y alternativas de gran reconocimiento por el inversor en España. Cuenta con la máxima puntuación de Lipper en rentabilidad total en todos los plazos considerados (3, 5 y 10 años) a 31 de diciembre de 2024.

Durante el pasado año, la economía global ofreció un desempeño relativamente bueno. Los temores inflacionarios, aunque lentamente, han disminuido de forma significativa, gracias a las medidas restrictivas de las autoridades monetarias en años anteriores. Por ello, la Reserva Federal y otros bancos centrales como el Banco Central Europeo han reducido los tipos de interés en varias ocasiones en los últimos meses, y esperan seguir haciéndolo. Este contexto ha favorecido un comportamiento positivo en las bolsas, sobre todo en Estados Unidos.

Como es habitual en su estrategia, la rotación de la cartera ha sido baja. Kersio Capital Sicav realizó un promedio de algo más de dos operaciones mensuales a lo largo de 2024. Entre las más destacadas se encuentran la venta de posiciones en Andritz (una compañía industrial austriaca) y WR Berkley (aseguradora estadounidense). Por el otro lado, se han incorporado a la cartera nuevas compañías como el banco finés Nordea y la aseguradora española Mapfre.

La cartera mantiene una elevada diversificación sectorial y geográfica, encontrando oportunidades en casi todos los sectores, pero de forma muy selectiva, dadas las exigentes valoraciones en ciertas partes del mercado. Estados Unidos es el principal mercado de la cartera, con un 22% del peso, seguido por los países escandinavos (19%), Reino Unido (14,5%) y muy de cerca Canadá y España (14,4%). En conjunto, el continente europeo representa alrededor del 60%, en línea con el foco histórico de la firma en valores europeos.

Dentro de las principales posiciones se encuentran la empresa cárnica líder de Reino Unido Cranswick, la compañía industrial española fabricante de botellas y tarros de vidrio Vidrala y Autozone, distribuidora estadounidense de repuestos y accesorios para automóviles. Entre las temáticas de la cartera, se puede destacar la de las empresas norteamericanas de servicios médicos y sanitarios. Pese a los miedos a las regulaciones por parte de las autoridades estadounidenses, el equipo de Kersio cree que existe un amplio potencial de revalorización de estos valores.

De cara a 2025, el equipo de Kersio Capital Sicav mantiene una visión positiva sobre las bolsas, basada principalmente en unas expectativas de crecimiento al alza de los beneficios empresariales, tanto en Estados Unidos como en Europa. No obstante, espera un entorno más favorable en Europa, donde los múltiplos de valoración (como el PER y otros) son más atractivos que en Estados Unidos.

“Nos mantenemos enfocados en generar valor para nuestros inversores, mediante una sólida filosofía de inversión en renta variable que prioriza la reducción del riesgo. En Kersio esperamos que 2025 sea un año tan bueno como el que acabamos de cerrar y confiamos en batir al índice un año más, como lo hemos hecho a lo largo de nuestra ya dilatada historia”, ha declarado Walter Scherk, director de inversiones de Kersio.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas