Actualidad

El futuro cuántico de Alphabet

Compartir el artículo

Hablamos hoy de la conocida empresa Alphabet, recientemente muy presente en medios debido al anuncio de su chip cuántico Willow.

Alphabet es predominantemente una empresa de publicidad y, por tanto, ligada al consumo. El 87% de sus ventas y el 94% del EBIT proviene de servicios publicitarios, sea a través del buscador, de YouTube u otras plataformas. El 13% restante de la facturación y el 6% del EBIT proviene del cloud.

En el área de Servicios Alphabet se enfrenta al problema de la dificultad de crecer en publicidad en su buscador ya que tiene una cuota del 83%. A pesar de ello, en la última publicación el crecimiento fue del 12%.

En el área de cloud la compañía está creciendo de forma exponencial tanto en ventas como en márgenes. Para hacernos una idea, el margen 9 meses en 2023 fue del 3% y los 9 meses 2024 ha sido del 17%.  El potencial de incremento es fuerte si comparamos con los actuales márgenes del cloud de Amazon o Microsoft, 38% y 46% respectivamente.

Cierto es que Alphabet ha sido el último en llegar al cloud, siendo Amazon Web Services (31% del mercado) y Azure de Microsoft (20% del mercado) los líderes indiscutibles. A pesar de ello, el crecimiento mostrado nos dice que la demanda es suficientemente fuerte como para que Google Cloud pueda hacerse un sitio relevante. De hecho, el gasto en cloud en el 2024 ha subido un 23%, confirmando la fuerte demanda.

Para mejorar las perspectivas del cloud de Alphabet tenemos el reciente anuncio de su chip cuántico Willow, capaz de calcular en 5 minutos lo que un ordenador actual potente hace en 10 cuatrillones de años. La pregunta es cómo se puede monetizar esta super capacidad. Aunque no ha habido ninguna corrección al alza de estimados para los próximos 3 años, la realidad es que Alphabet puede incluir la capacidad cuántica de Willow en el cloud a través de su Inteligencia Artificial Gemini, haciéndolo inmensamente más potente. Paralelamente está trabajando en una versión que dobla la velocidad de su actual Gemini 1.5, el Gemini 2.0, que parece ser un producto superior a la nueva versión de OpenAI.

Para hacernos una idea del tamaño de este mercado, Boston Consulting Group lo valora con un potencial de 131bn para 2035 y Alphabet factura hoy menos de 0.4bn.

En cuanto a super chips, obviamente Alphabet no está solo y Microsoft, Apple o Amazon están trabajando con ordenadores cuánticos, aunque hoy el Willow está a la vanguardia.

En el lado negativo, Alphabet no está exenta de varias amenazas:

  1. Riesgo de sustitución de búsquedas tradicionales por búsquedas en algún chatbot. Hay analistas que estiman que el 25% de las búsquedas tradicionales se verán sustituidas por búsqueda en chatbot. Si es así, probablemente se monetizará vía suscripción o incluso publicidad. Se sabe que OpenAI, el dueño de ChatGPT, tiene dificultades para rentabilizar su producto con lo que podemos suponer que tarde o temprano los chatbots no serán gratis. Hasta la fecha Bing y su chatgpt solo han sacado el 3% de cuota de mercado a Google.
  2. Riesgo de tener que escindir el área de Chrome por motivos de monopolio. La administración Trump es bastante pro-business y es improbable que presione para una total escisión, pero puede tomar medidas que limiten el monopolio de Chrome como obligarles a vender “barato” a otros portales el acceso a su buscador.
  3. Riesgo de que autoridades anti trust obliguen a realizar cambios significativos en Android para regular su posición monopolística.

En conclusión, Alphabet se presenta hoy con mucha más fuerza que hace dos años debido tanto a la fuerza del buscador como al prometedor desarrollo de la Inteligencia Artificial de la mano de Willow. A per-20 forward no parece caro, pero no hay que olvidar las amenazas regulatorias. Si estas se clarifican, incluso con alguna multa o limitación de mercado, el valor tiene buenas perspectivas.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas