Actualidad

Amazon: Estrategias de Éxito y Perspectivas Futuras

Compartir el artículo

Hoy comentaremos sobre uno de los valores más seguidos de la bolsa mundial: Amazon. Jeff Bezos, su fundador, le puso este nombre por ser el río Amazonas el más caudaloso del mundo. La empresa ha publicado el cierre del 2023 haciendo honor a la grandiosidad del río. No solo ha salido del bache del 2022 sino que, habiendo aprendido de sus errores, apunta a mejorar sus beneficios y aumentar considerablemente sus ventas en los próximos años.

Haciendo un poco de historia, en el año 2020 de la pandemia Amazon tuvo un incremento de ventas del 38% y en el 2021 de casi el 22% y todo ello con márgenes ebit nada despreciables superiores al 5%. Pero llegó el 2022. Previamente se había optado por una política de fuerte inversión y contratación, creyendo que el boom de la pandemia continuaría, y, aunque el crecimiento continuó, no fue con la misma intensidad. El aumento de ventas fue del 9% pero los gastos se habían disparado, cosa que llevó a la compañía a un margen de solo el 2.4%.  La buena noticia es que ha bastado un año para recortar costes hasta alcanzar el máximo histórico de su margen, 6.4% y manteniendo un crecimiento de doble dígito.

Andy Jassy, el actual CEO de Amazon, es en gran parte el artífice de este giro. Lleva en la empresa desde 1997, cuando Amazon no vendía más que libros en EEUU. Jassy es un super veterano y cuenta, como anécdota, que tuvo su último examen en la Universidad de Harvard un viernes y el lunes entraba a trabajar para Amazon. Aparte de realizar una importante reducción de personal, una de las medidas estrella para la reducción de costes ha sido la regionalización del e-commerce (simplificando: dividir EEUU en regiones auto suficientes que abarata costes de transporte y reduce tiempos de entrega)

Amazon es más que una plataforma de venta on line. De hecho, el 60% de las ventas son del e-commerce de Norte América, el 23% del e-commerce Internacional y solo el 16% son ventas de AWS o Amazon Web Services, que son prioritariamente servicios de cloud. Pero lo interesante es que este último segmento de AWS da el 67% del ebit a la compañía y el 33% restante viene por el e-commerce, con la salvedad de que, dentro de las ventas de la plataforma, Norte América vuelca un margen ebit del 4.2% pero Internacional es deficitario con un -2%.

Las perspectivas para la compañía son muy halagüeñas. Se espera continúe el crecimiento de AWS a ritmos de cerca del 10% anual, al igual que en el e-commerce, sea en geografías o productos (medicamentos, alimentación) con poca penetración. Pero más importante, el -1% de margen de la parte Internacional en el 4º trimestre del 2023 nos hace pensar que se está cerca de un punto muerto o quizá ya ebit positivo en el 2024. El margen ebit anunciado por la compañía para el 1er trimestre del 2024 ya es superior al del último trimestre del 2023.

Finalmente hay que mencionar la creciente importancia de las ventas por publicidad en Amazon. La empresa ya tiene ingresos publicitarios a través de Twitch o de su plataforma de venta online (si nos fijamos, en cada búsqueda en Amazon aparece algún anuncio de un producto similar), pero un catalizador importante vendrá por el streaming de Amazon Prime. Hasta la fecha, la plataforma de video ha sido gratuita, pero ya este mes de enero se inicia en EEUU la oferta de streaming a 2.99 US$ al mes, o bien se debe aceptar publicidad. De una u otra manera, y calculando cerca de 200M de suscriptores (Netflix tiene 260M), ya se puede suponer que puede ser una fuente de ingresos muy interesante. Amazon dispone de millones de datos de consumo de sus suscriptores y, aplicando la IA, puede incluir publicidad muy efectiva en sus canales. Aunque las ventas sean por el momento discretas, los márgenes publicitarios son muy elevados. Este año, además, apunta a ser un buen año para la publicidad ya que las Olimpiadas de verano en Francia y las elecciones en EEUU mueven al público a exponerse más a los medios de comunicación.

Todas estas bondades del valor están por supuesto reflejadas en un per de 43 en 2024 y 32 2025, pero la calidad y el potencial de la compañía es indiscutible.

Compartir el artículo
Suscríbete a la Newsletter

Entradas relacionadas