Cómo invertir en Kersio Capital Sicav

Invertir en una SICAV puede ser una alternativa atractiva para diversificar tu patrimonio y beneficiarte de todas las ventajas que ofrecen las instituciones de inversión colectiva. Sin embargo, es esencial comprender la filosofía de inversión y los aspectos legales y fiscales que rodean este tipo de instrumento financiero. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber sobre estos puntos fundamentales:

Procedimiento para invertir en una SICAV

Este puede ser un banco, una plataforma de inversión online o una gestora especializada. Cada opción tiene sus particularidades: los bancos tradicionales suelen ofrecer un enfoque más conservador, mientras que las plataformas digitales pueden facilitar el acceso a una mayor variedad de SICAV, muchas veces con comisiones más competitivas. Las gestoras especializadas, por su parte, proporcionan un asesoramiento más personalizado, lo cual puede ser especialmente útil si eres nuevo en este tipo de inversión.

En este proceso, adquirirás participaciones de la SICAV mediante la compra de sus acciones al valor liquidativo correspondiente. Este valor se calcula diariamente y refleja el precio por acción basado en el patrimonio neto de la sociedad dividido entre el número de acciones en circulación. Es importante tener en cuenta que el precio puede variar según las condiciones del mercado y la evolución de los activos que componen el patrimonio de la SICAV.

En el caso de Kersio Capital no hay un mínimo establecido y por tanto podrás ser accionista con la compra de una acción.

Quiero más información / Contacto

Aspectos legales y fiscales

La inversión en SICAV está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España. Esta supervisión garantiza la transparencia y protección de los inversores. Por tanto, antes de invertir, es recomendable verificar que la SICAV esté inscrita en los registros oficiales de la CNMV (aquí puedes ver la Kersio Capital Sicav), lo cual te proporcionará mayor seguridad sobre la legitimidad del vehículo de inversión.

Para los inversores, los beneficios obtenidos se integran en la base imponible del ahorro, siendo gravados según los tramos vigentes en el IRPF. Actualmente, estos tramos se establecen en el 19% para ganancias de hasta 6.000 euros, el 21% para rendimientos entre 6.001 y 50.000 euros, y el 23% para importes superiores.

Un aspecto destacado de las SICAV es la posibilidad de aprovechar el diferimiento fiscal. Esto significa que no tributarás por los rendimientos generados dentro de la SICAV mientras no vendas tus participaciones. Este beneficio permite que el capital se reinvierta, aprovechando toda la fuerza del interés compuesto, y crezca sin cargas fiscales hasta el momento del reembolso, optimizando así la rentabilidad a largo plazo.

Contacta con nosotros

Puedes consultar más preguntas frecuentes sobre las sicav y la inversión en renta variable en nuestra sección dedicada a ello.